Existen 10 tipos de innovación que se agrupan en tres grandes categorías:
A. Innovación en la oferta de valor de la empresa
1. Innovación de producto: se hace para diferenciarse de la competencia.
2. Innovación de sistema de productos: se hace para ofrecer un abanico de productos (y posibilidades) y marcar un estilo que ayude a fidelizar a los clientes.
B. Innovación en la configuración de la empresa
3. Innovación en el modelo de negocio: se hace para diversificar el negocio. Se pueden realizar cambios en el portafolio de productos y servicios, desarrollar productos y servicios totalmente ajenos a la actividad comercial histórica e, incluso, modificar el objeto de la organización.
4. Innovación en redes: se hace para gestionar las relaciones con los actores de la cadena de valor de forma distinta.
5. Innovación en la estructura de la organización: se hace para cambiar la forma de trabajo, y responde a los cambios sociales, tecnológicos y económicos del momento.
6. Innovación en los procesos: se hace para transformar de manera gradual los procesos y, de esta forma, evitar las barreras de resistencia.
”“La única forma de tener buenas ideas es tener muchas ideas” ,
RLinus PaulingNobel de Química y Nobel de la Paz
C. Innovación en la experiencia que ofrece la empresa
7. Innovación en el servicio: se hace para mejorar los métodos de soporte que se ofrecen a los clientes, y, en general, en toda la experiencia que se les brinda a los usuarios.
8. Innovación en los canales: se hace para renovar la forma en la que se le hacen llegar los productos y servicios a los usuarios.
9. Innovación en la marca: se hace para mejorar imagen corporativa y la reputación de la empresa, creando nuevas relaciones con el público y comunicando nuevos valores.
10. Innovación en la conexión con el usuario: se hace para generar nuevas relaciones con el usuario y darle una voz y un rol dentro del proceso de producción.